ARTROSIS
¿QUÉ ES LA ARTROSIS?La Artrosis, también conocida como Osteoartritis, es una enfermedad crónica de las articulaciones caracterizada por la degeneración del cartílago articular y del hueso adyacente; es la más común de las enfermedades articulares, ocurre con más frecuencia en personas de edad media y ancianos afectando el cuello, la región lumbar, rodillas, caderas y articulaciones de los dedos. Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 65 años muestran evidencia radiológica de la enfermedad, pero sólo la mitad de estas personas desarrollan síntomas. La artrosis también puede afectar a articulaciones que han sido previamente dañadas por esfuerzo y/o uso prolongado, infección o una enfermedad reumática previa.
Es la enfermedad articular más frecuente en el mundo y una de las principales causas de dolor e incapacidad en los adultos mayores.
¿CUAL ES LA CAUSA?
La artrosis acontece cuando se degenera el cartílago articular. Las causas del deterioro del cartílago son múltiples, entre las principales tenemos: envejecimiento, mal uso de articulaciones, obesidad, lesiones en articulaciones, sedentarismo, falta de ejercicio, etc.
NUESTRAS ARTICULACIONES Y EL CARTILAGO ARTICULAR
Las articulaciones son las áreas en donde dos o más huesos se unen; la mayor parte de las articulaciones son móviles, lo que permiten que los huesos puedan moverse. Las articulaciones están formadas por el cartílago articular, la membrana sinovial, ligamentos, tendones, liquido sinovial, entre otros.
El cartílago: El cartílago es un componente muy especial de nuestro organismo, con características únicas que le permiten cumplir una variedad de funciones. En la articulación los huesos están recubiertos con cartílago (un tipo de tejido conectivo), que está formado por células y fibras, el cual es resistente al desgaste, este cartílago es llamado cartílago articular. El cartílago articular ayuda a reducir la fricción que producen los movimientos de la articulación, permitiendo la movilidad fluida de nuestras articulaciones sin dolor y con una fricción mínima entre los huesos, sus componentes son las células del cartílago (condrocitos) y la matriz extracelular, la cual es el medio en el que se encuentran las células y es sintetizada por estas mismas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas de la artrosis son progresivos, desarrollándose gradualmente y afectando una o varias articulaciones. Entre sus principales síntomas tenemos el dolor articular, dolor al palpar la articulación, limitación de movimiento en nuestra articulación, crujidos en nuestra articulación, inflamación de la articulación y en algunos casos más graves derrame articular.
Quizá el síntoma más temido sea el dolor, que en un primer estadio está asociado al movimiento y al esfuerzo al que se somete la articulación, en esta fase el dolor cesa con el reposo. Posteriormente, el agravamiento de la artrosis hará que el dolor aparezca tras el reposo y tras el ejercicio prolongado, haciéndose más continuos hasta que el dolor es casi constante.
Para el diagnóstico de la Artrosis basta con nuestra historia clínica y un examen físico realizado por un reumatólogo, el diagnóstico se confirma con una radiografía simple.
Muchas personas con hallazgos de artrosis en la radiografía no presentan síntomas.
PREVENCIÓN
Como hemos visto, existen múltiples factores que influyen en la aparición de la artrosis, por lo que no es posible prevenir completamente la enfermedad, para reducir la gravedad de la enfermedad, sus efectos y/o retardar su aparición se recomienda realizar ejercicio físico moderado acorde con nuestra edad y estado físico, evitar la obesidad con una dieta sana y equilibrada y evitar actividades con movimientos repetitivos y sobrecarga excesiva en nuestras articulaciones tales como cargar objetos pesados o desempeñar actividades laborales que exijan un esfuerzo intenso de nuestra articulación.
Los deportes de contacto, como el fútbol, no se recomiendan a aquellas personas con artrosis, estas prácticas deportivas son, frecuentemente, uno de los factores que desencadenan la enfermedad. De hecho, muchos futbolistas padecen artrosis de rodilla debido a que sufren daños en una articulación de la rodilla.
En caso de padecer ya la enfermedad, se deben evitar los movimientos que producen dolor, ya sea utilizando preferentemente otras articulaciones o limitando el uso de las enfermas. Sin embargo, esto no quiere decir que tenga que inmovilizar sus articulaciones. Hacer ejercicio con las articulaciones enfermas es fundamental tanto para mantener la movilidad como para fortalecer los músculos y así evitar que la articulación quede flácida. Este ejercicio debe ser suave y que no provoque dolor. Si es excesivo, ya sea en tiempo, esfuerzo o intensidad, siempre será perjudicial. El uso de bastones o muletas y reducir el esfuerzo de las articulaciones enfermas es una forma de evitar el dolor y la degeneración de la enfermedad.
TRATAMIENTOS
Los antiinflamatorios y analgésicos pueden ayudar a aliviar los síntomas producidos por la artrosis: tanto el dolor como la rigidez de la articulación, manteniendo o mejorando el funcionamiento de la articulación. Estos fármacos tienen el inconveniente de que su uso constante puede producir problemas gástricos como las úlceras.
Se utilizan también medicamentos como la cortisona, inyectados directamente a la articulación, estos pueden aliviar temporalmente el dolor. También se puede inyectar líquido sinovial artificial en la rodilla, el alivio obtenido con este tratamiento puede ser efectivo hasta por seis meses.
En articulaciones gravemente dañadas, puede ser necesaria la cirugía reparadora o reemplazadora (prótesis articulares), para suprimir el dolor y restaurar la función.
Por otra parte, existen tratamientos naturales como el Sulfato de Glucosamina y Condroitina que lo pueden ayudar a detener la progresión de la enfermedad y a regenerar el cartílago articular.
Los Reumatólogos son los líderes en el tratamiento e investigación de la artrosis. Consulte con un reumatólogo si ud. piensa que puede sufrir de alguna enfermedad articular.
Glucosamina y Condroitina: Estas son sustancias que se encuentran naturalmente en las articulaciones. La glucosamina y la condroitina participan en la formación del cartílago articular, tendones y ligamentos. La Glucosamina es el bloque fundamental necesario para la formación de varios tipos de compuestos que juegan un papel esencial en la síntesis de las membranas celulares, tejido conectivo, superficies articulares, tendones, ligamentos, líquido sinovial, piel, uñas, vasos sanguíneos, matriz ósea, etc. Forma parte de una molécula de gran tamaño llamada proteoglicanos, la cual aumenta la elasticidad del cartílago.
La Condroitina se encuentra en el tejido conectivo, con gran capacidad para fijar agua siendo capaz de enlazar moléculas de agua para lubricar, amortiguar y apoyar las articulaciones, por lo que es uno de los principales componentes del cartílago.
Nuestro organismo produce naturalmente sulfato de glucosamina y sulfato de condroitina, pero la producción de estas dos sustancias disminuye con la edad, en las personas que sufren de problemas articulares como artritis y artrosis se ha comprobado una ausencia de ambos en la articulación, perdiendo progresivamente su capacidad elástica y amortiguadora lo cual produce la degeneración del cartílago articular.
Diversos estudios clínicos han documentado la eficacia de la Glucosamina asociada con la Condroitina en el tratamiento de la artrosis. La administración oral de Suplementos Dietéticos conteniendo Sulfato de Glucosamina y Sulfato de Condroitina pueden inhibir el deterioro ayudando a reparar el cartílago dañado en la artrosis, e incluso modificar el curso de la enfermedad regenerando el cartílago.
DUBONP centra sus esfuerzos en las áreas médica y tecnológica comercializando productos que tengan un impacto positivo e importante en la vida de los pacientes con problemas de Artrosis, poniendo al alcance de la comunidad médica y de sus pacientes productos de Calidad a precios competitivos.
Los principales productos de la cartera de DUBONP en la prevención y tratamiento de la Artrosis son: ARTHRAMINE PLUS y ARTHRAMINE FORTE.
NO OLVIDE CONSULTAR CON SU MEDICO POR EL MEJOR TRATAMIENTO PARA UD.